viernes, 2 de abril de 2010

PRACTICA 4



Red (informática), conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores.

Una red tiene tres niveles de componentes: software de aplicaciones, software de red y hardware de red. El software de aplicaciones está formado por programas informáticos que se comunican con los usuarios de la red y permiten compartir información (como archivos, gráficos o vídeos) y recursos (como impresoras o unidades de disco). Un tipo de software de aplicaciones se denomina cliente-servidor. Las computadoras cliente envían peticiones de información o de uso de recursos a otras computadoras llamadas servidores, que controlan datos y aplicaciones. Otro tipo de software de aplicación se conoce como 'de igual a igual' (peer to peer). En una red de este tipo, los ordenadores se envían entre sí mensajes y peticiones directamente sin utilizar un servidor como intermediario.




1. CLASIFICACIÓN DE REDES:

2. Algunas de las posibles clasificaciones son:
* Según su extensión
* Según la forma de compartir recursos
* Según su topología
A continuación desarrollaremos esta última .

3. Según su topología:
* Estrella
* Bus
* Anillo
* Árbol

4. Topología en estrella
* Los ordenadores están conectados a un ordenador central, que suele ser más potente.
* Todas las comunicaciones entre cualquier pareja de ordenadores se realizan a través de este servidor central, que las controla y las distribuye.
* Inconveniente: excesiva dependencia al ordenador central (un fallo en él ocasiona la "caída“ de la red)

5. Topología en bus
* Los ordenadores están conectados a un BUS (único canal de comunicaciones)
* Los datos enviados por un ordenador sólo son recogidos por el ordenador de destino, ya que cada computador puede reconocer una única dirección.
* Los ordenadores no tienen que retransmitir las señales que les llegan.
* Los tiempos de propagación de la información son óptimos y los terminales averiados no influyen en la transmisión de los datos.
* Inconveniente: necesidad de disponer de un mecanismo de detección y tratamiento de las colisiones que se producen cuando dos ordenadores intentan emitir al mismo tiempo.

6. Topología en anillo
* Todos los ordenadores se conectan formando una circunferencia.
* La información circula en cualquier dirección y pasa por todos los equipos que estén en el camino entre el ordenador origen y el destinatario de la información.
* Un ordenador es el encargado de gestionar el tráfico de la información, pudiendo tomar esta función cualquiera de los ordenadores.
* Se consigue una configuración más robusta ante los fallos.
* La ampliación de esta red (para añadir más equipos) requiere cortar momentáneamente el flujo de información, interrumpiendo el trabajo en red.

7. Topología en árbol
* Está formada por una serie de buses, cada uno con sus ordenadores correspondientes, unidos entre sí.
* Existe un bus central al que se unen todas las demás ramas de la red (denominadas buses complementarios).
* Se emplea un dispositivo para conectar los distintos tramos que se llama divisor.
* Esta topología se suele emplear para conectar todos los equipos de un edificio: el bus central recorre el edificio verticalmente y a éste se unen los buses complementarios que forman la red de cada una de las plantas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario